Durante tres días jugaron juntos, ante unos 200 espectadores que pagaron una cuota de confirmación. Henry Jones era el coordinador, pero también el árbitro de estos partidos relativamente numerosos, y no dudó ni un momento en cambiar libremente las normas o, por ejemplo, en mover la red hacia arriba o hacia abajo, en función del tamaño de los adversarios.

El cálculo se hizo de forma muy intuitiva y, por única vez en la competición, hubo tres semifinalistas en lugar de cuatro, por lo que hubo que jugar otra ronda de tres. Después de tres días de precipitaciones, la competición se vio obstaculizada por la asunción del último partido de cricket entre Eton y Harrow, y luego por la lluvia torrencial que, en consecuencia, estuvo presente desde la primera versión absoluta de Wimbledon.
El 19 de julio tuvo lugar el último partido entre William Marshall y Spencer W. Carnage, un jugador de cricket de 27 años. Emocionó a los espectadores con sus enormes voleas, que le permitieron dominar el partido en poco tiempo por 6-1, 6-2 y 6-4. El concurso fue un triunfo para el público en general y la prensa lo aprobó, permitiendo que se convirtiera en un evento anual, que se amplió en 1879 para incluir el concurso de dos contra dos (parejas) y a partir de 1884 para incluir el concurso femenino.

En los años siguientes, el tenis se convirtió en el deporte más extendido del mundo. Es interesante señalar que Lev Tolstoi, en su novela «Anna Karenina» (1877), describe una coordenada de tenis con sus típicos detalles, o que Lewis Carroll, el autor de «Alicia en el país de las maravillas», escribió un artículo sobre el tenis en 1885 bajo su verdadero nombre, Charles L. Dodgson, en el que, como buen matemático, preveía una solución a un problema constante en las competiciones: la creación de listas de cabezas de serie, que no se haría realidad hasta 1922.
El entusiasmo por el tenis también se extendió a Estados Unidos, donde un médico, el Dr. James Dwight (1854-1917), coordinó una pequeña competición en 1876, que acabó ganando en la final contra su primo, un estudiante de Harvard de 19 años llamado Dick Sears. Como esta competición tuvo lugar antes de Wimbledon, algunos la consideran el nacimiento de la rivalidad en el tenis, pero en realidad tuvo poca repercusión.
El Dr. Dwight fue a Inglaterra, asistió a algunos torneos de Wimbledon (incluso participó), y cuando regresó a Estados Unidos, luchó con uñas y dientes para convertirse en su número uno, aunque para ello tuviera que invertir en su país.
